La inteligencia artificial está usando una tonelada de agua... aquí le contamos cómo usar mejor los recursos

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un truquito usado para impresionar y se convirtió rápidamente en un imperativo empresarial. IBM informa que el 82% de las grandes empresas han implementado IA o están experimentando con esta opción. A diferencia de otras innovaciones tecnológicas, como los teléfonos inteligentes o las redes WiFi, la IA no es una integración única. La tecnología está en constante evolución, y siempre hay nuevos modelos y funciones.
Cada vez que se solicitan estas herramientas de IA, hay un costo que pocos consideran. Los investigadores creen que cada secuencia de instrucciones utiliza aproximadamente 16 onzas de agua en los centros de datos que albergan estos sistemas de IA. Si extrapolamos el uso de la IA a todo el mundo, queda claro por qué los sistemas de agua están sobreexigidos. El último informe ambiental de Microsoft muestra que su consumo de agua aumentó un 34% de 2021 a 2022, ya que llegó casi a 1.700 millones de galones. Google informa que su consumo de agua aumentó casi un 22% durante el mismo período: alcanzó la asombrosa cifra de 5.560 millones de galones, aproximadamente 800 veces más que el contenido de la piscina reflectante del Monumento a Lincoln.
Es evidente que la revolución de la IA no se va a extinguir: Gartner dice que el 90% de las empresas habrán adoptado la IA para el próximo año. El uso de agua sin control por parte de los centros de datos que consumen mucha energía podría exacerbar las ya graves crisis de agua en todo el mundo.
Esta urgencia es la razón por la que Veolia Water Technologies & Solutions está comprometido con una transformación ecológica en la que las soluciones sostenibles pueden ayudar a reducir el impacto sobre el agua en todo el mundo. De hecho, Veolia está utilizando la IA generativa para resolver el problema. Mediante su iniciativa GreenUp, Veolia utiliza la IA para ayudar en su plan anual de ahorro, no solo optimizando la utilización de energía y de agua de los clientes, sino también clasificando y reciclando residuos y fortaleciendo el mantenimiento predictivo.
Por qué los centros de datos necesitan tanta agua
El consumo masivo de agua por parte de los centros de datos se debe a su necesidad de mantener temperaturas óptimas para servidores y racks de hardware informático de gran densidad. Al igual que el motor de un automóvil, estos componentes generan inmensas cantidades de calor. El sobrecalentamiento puede causar fallas en el sistema, corrupción de datos y costosos tiempos de inactividad. Los centros de datos también utilizan agua en sistemas de humidificación que mantienen un rango de humedad específico para garantizar la funcionalidad de todos los equipos del edificio.
Mantener las temperaturas bajo control requiere sistemas de enfriamiento a escala industrial que hagan circular agua continuamente. Un solo centro de datos puede tener torres de enfriamiento que necesitan millones de galones de agua al año para evitar que la infraestructura informática crítica se sobrecaliente.
Como la demanda de agua siguen creciendo, los centros de datos pueden tener dificultades para mantener el ritmo. En las regiones propensas a la sequía, algunas instalaciones pueden incluso enfrentarse a decisiones difíciles, como interrumpir las operaciones o sobreexigir a los sistemas de agua municipales de los que dependen las comunidades.
El enorme impacto hídrico que genera el sector de los centros de datos está cada vez más reñido con la crisis mundial de escasez de agua. Según prevé la World Wildlife Federation, es probable que para el próximo año el 66% de la población mundial se enfrente a la escasez de agua. El agua es un recurso precioso y limitado, y las empresas tienen la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles para administrarla.
Descargue el folleto de información general de soluciones para centros de datos
Las soluciones de reutilización del agua de Veolia
Los centros de datos con visión de futuro están recurriendo a tecnologías de reciclaje y reutilización del agua para reducir su impacto hídrico y sus costos. Veolia ha sido pionera en la aplicación de soluciones integrales de tratamiento de agua que permiten a las instalaciones reducir drásticamente su consumo.
Un centro de datos de Illinois necesitaba una nueva estrategia de tratamiento de agua para reducir su dependencia del suministro de agua municipal, y acudió a Veolia en busca de ayuda. Nuestros expertos determinaron que el sistema de enfriamiento alcalino existente limitaba los ciclos de concentración de la torre de enfriamiento y causaba altas tasas de purga que aumentaban la demanda de agua de reposición.
Veolia instaló un controlador TrueSense* Ready-Set-Go (RSG) para monitorear el pH y alimentar el sistema de enfriamiento con ácido sulfúrico a fin de simplificar la administración para los operadores del centro de datos y aprovechar el monitoreo y las alarmas remotos. El nuevo programa de tratamiento duplicó los ciclos de la torre de enfriamiento y redujo la cantidad de agua necesaria para operar el sistema en un 50%. El resultado fue un ahorro anual de 12 millones de galones de agua y un ahorro de $150,000 en costos asociados.
En Virginia, un centro de datos tenía costos cada vez mayores por la necesidad de ablandar su agua dura de pozo antes de su uso: dos ablandadores procesaron más de 20 millones de galones de agua de pozo. Registró un costo de $160,000 en sal de salmuera y en mantenimiento. Veolia realizó un análisis y desarrolló una solución de tratamiento en dos pasos. El primer paso fue instalar un nuevo sistema de control TrueSense, que realiza un monitoreo continuo en línea. En segundo lugar, el nuevo sistema ajustó la incorporación de ácidos para mantener el nivel de pH deseado de modo que ya no fuera necesario ablandar el agua de pozo. El nuevo programa de tratamiento dejó obsoletos los ablandadores de agua. Fueron retirados, lo que supuso un ahorro anual de 114,000 dólares.
Encontrar la sostenibilidad a medida que evoluciona la tecnología
A medida que la revolución de la IA acelera la demanda de centros de datos y, por lo tanto, de refrigeración por agua, invertir en tecnologías de reutilización y reciclaje de agua es un imperativo operativo y ambiental. Por ejemplo, la solución para huella hídrica Hubgrade* Water Footprint, una nueva propuesta de Veolia, ofrece visibilidad completa de las operaciones relacionadas con el agua. La plataforma genera información procesable para ayudar a los clientes a reducir su huella hídrica, el uso de energía relacionada con el agua y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Veolia puso a prueba Hubgrade Water Footprint en una de sus plantas pequeñas y logró obtener ganancias ya en una etapa temprana, como una reducción de más de 20,000 kilogramos de emisiones por el uso de gas natural canalizado (PNG). Se prevé que este año la plataforma se expanda a más de 15 sitios de Veolia en todo el mundo para impulsar nuevas iniciativas de sostenibilidad y brindar el mismo beneficio a los centros de datos.
El camino por seguir requiere colaborar con socios como Veolia y sopesar cuidadosamente la forma de satisfacer la insaciable necesidad de agua de los centros de datos para aprovechar la IA de manera responsable y sostenible.
¡Contáctenos para comenzar a planificar las necesidades de agua de su centro de datos!
Recursos relacionados:
- Los centros de datos ahorran más de $114,000 al año con la tecnología de agua de enfriamiento de Veolia
-
Un centro de datos buscaba una solución rentable y confiable para disminuir sus gastos de tratamiento de agua. El centro de datos recurrió a Veolia para revisar el diseño del tratamiento y el programa químico.
- Centro de datos reduce su consumo de agua anual en más de 12 millones de galones
-
Cuando los costos de agua, cada vez mayores, se convirtieron en un gasto considerable, un centro de datos decidió adoptar un proceso diferente para reducir la utilización de agua y productos químicos prolongando los ciclos del sistema de enfriamiento.