Veolia Water Technologies & Solutions

Las soluciones de agua móviles le ahorran a Tacora Resources 1.35 millones de dólares canadienses y reducen las emisiones de CO2

Gregoire Poirier Richer
| 27 de octubre de 2022 |
Veolia

Cuando falló la caldera eléctrica número 1 de Tacora Resources, no había muchas opciones para una solución. La compañía global de extracción y desarrollo de mineral de hierro no tenía piezas para reparación y no podía conseguirlas ni hacer las reparaciones necesarias por varios meses.

La falla afectó la operación de Tacora, ya que sus dos calderas eléctricas trabajan juntas. La caldera n.° 1 utiliza agua de alimentación suavizada (de baja pureza), mientras que la caldera n.° 2 utiliza solamente el retorno de condensado (de alta pureza) de la primera caldera como agua de alimentación. Con la caldera n.° 1 fuera de servicio, ya no podría suministrar condensado a la caldera n.° 2.

Tacora también tiene dos calderas que funcionan con aceite en apagado en húmedo, que solo se utilizan cuando la demanda de vapor no puede alcanzarse o cuando hay un problema con las calderas eléctricas, como la pérdida de energía y las limitaciones en la demanda de energía, o mantenimiento. Tacora opera principalmente calderas eléctricas por su impacto ecológico reducido en comparación con las calderas de aceite y el bajo costo de electricidad en comparación con el precio del fueloil.

Depender de las calderas que funcionan con aceite durante meses requeriría reparar la caldera eléctrica n.° 1, lo que implicaría un aumento considerable de las emisiones de CO2 y de los costos operativos. Tacora necesitaba una solución rápida para mantener los costos y las emisiones en un nivel bajo, sin dejar de cumplir con los objetivos operativos de la planta.

Los desafíos de los sitios remotos

Esta planta Tacora Resources está ubicada en un área remota de Canadá en Wabush, Newfoundland y Labrador. Tacora compró la mina Scully allí en 2017 para reinicar las operaciones, y actualmente tiene una capacidad de producción de 6 millones de toneladas de concentrado de mineral de hierro.

Como los sitios de menas y otros minerales más antiguos se agotan con el tiempo, los operadores de minas cada vez más se trasladan a ubicaciones más remotas para desarrollar depósitos. Debido a que el agua es una parte significativa de las operaciones de minería, las fuentes de agua y las opciones de tratamiento son fundamentales para las compañías de desarrollo de recursos.

Al mismo tiempo, la escasez de agua y el crecimiento de la población están acelerando la demanda de agua de alta pureza en todas las aplicaciones industriales. Tacora mantiene la eficiencia e integridad de sus calderas al suministrarles agua curada previamente. El tratamiento previo depende del tipo de calderas (eléctrica, que funciona con aceite, de alta presión o baja presión) y de las recomendaciones del fabricante.

Las nuevas tecnologías de tratamiento de agua están en aumento para enfrentar el desafío. Sin embargo, cuando los problemas surgen en estas áreas remotas, especialmente cuando generan problemas ambientales o interrumpen las operaciones, es esencial incorporar soluciones que puedan implementarse de manera segura y rápida para lograr los resultados deseados.

Las soluciones móviles pueden implementarse rápidamente

Tacora necesitaba una solución que pudiera reducir los costos de operación de la planta y mantener la producción de vapor para satisfacer la demanda, a la vez que asegurara de que el uso de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero se mantendrían en los niveles más bajos posibles.

Tacora se puso en contacto con un miembro del equipo de servicios de monitoreo y control químico local de Veolia para consultar sobre un sistema de tratamiento del agua móvil que pudiera abastecer rápidamente a la mina Scully con agua de alimentación de la caldera de alta pureza.

Veolia cuenta con la flota más grande de sistemas de purificación de tratamiento del agua móvil de América del Norte. Por lo tanto, envió a su equipo de servicios de ingeniería al sitio para analizar el sistema y la situación y determinar la mejor solución. Después de la evaluación, Veolia recomendó, en un principio, que Tacora usara la caldera eléctrica n.° 2 a capacidad plena. Pero, dado que el sistema de tratamiento previo actual no puede proporcionar agua con una conductividad menor que 20 umhs, que se necesita para el agua de alimentación de la caldera n.° 2, el superintendente propuso utilizar las unidades de desmineralización móvil de Veolia.

Estas unidades móviles constan de remolques que contienen los equipos necesarios para producir el agua desmineralizada. Específicamente, Veolia recomendó su solución de intercambio de iones desmineralizados en lugar de un sistema de ósmosis inversa para soportar mejor las operaciones con altos sólidos suspendidos en el agua de alimentación.

En colaboración con Tacora, Veolia implementó el sistema de tratamiento móvil y lo operó dentro de las dos semanas de la falla inicial. Durante los dos meses siguientes, como la caldera eléctrica n.° 1 fue reparada, el sistema trató exitosamente el agua de alimentación en el nivel de alta pureza necesario por la caldera eléctrica n.° 2 sin ninguna interrupción de la producción de vapor.

El funcionamiento de la caldera n.° 2 en plena capacidad le permitió a Tacora cumplir con la demanda de vapor, a la vez que se reducían las emisiones de CO2 y los costos de operación de la planta de vapor. Mientras tanto, las piezas de la caldera eléctrica n.° 1 llegaron y las reparaciones se completaron con éxito.

Una colaboración merecedora de un premio produce resultados exitosos

Si las calderas que funcionan con aceite hubiesen estado funcionando durante el período de espera de dos meses para las reparaciones, la planta hubiese emitido más de 5,500 toneladas de CO2. Además de evitar emisiones, la solución de tratamiento del agua móvil de Veolia significó un ahorro de $1.35 M$CAD en costos de operación totales, que abarcaron gastos de combustible, agua y tratamiento químico.

Debido al alto impacto de la colaboración con Tacora, Veolia otorgó a la firma el premio Return on Environment (ROE), que reconoce a los clientes de Veolia por superar y mejorar significativamente los objetivos operativos ambientales e industriales, en equilibrio con las demandas industriales. Veolia honró a Tacora con el premio por su reducción directa de las emisiones de CO2 y los costos de operación, manteniendo a la vez la integridad del equipo.

Las soluciones de tratamiento del agua móvil de Veolia abarcan muchas aplicaciones en una variedad de industrias para evitar interrupciones, mantener la sostenibilidad y aumentar la integridad de los equipos, sin importar en qué lugar surjan los problemas. Conozca más sobre lo que puede hacer Veolia por su industria.

foto del equipo de la ceremonia de premios ROE
De izquierda a derecha: Steve Collins, VWTS, gerente general - este de Canadá, Sharlene Baird, Tacora Resources, Superintendente de ambiente, Steve Malangu, VWTS, Gerente de cuenta - este de Canadá, Edward Brown, VWTS, Representante de servicio en campo, Tania Anderson, VWTS, Gerente general - Canadá, Heng Vuong, Tacora Resources, Director de finanzas, Achile Njike, Tacora Resources, Director ejecutivo de operaciones, Joe Broking, Tacora Resources, Director ejecutivo, Subeg Gill, Tacora Resources, Gerente de activos y energía, Pascal Tremblay, Tacora Resources, Superintendente de planta de vapor

 

Acerca del autor

Gregoire Poirier Richer

Gerente de marketing, América del Norte

Gregoire Poirier Richer es ingeniero mecánico y obtuvo su MBA este año. Tiene 17 años de experiencia respaldando aplicaciones de tratamiento de agua industriales en las diversas industrias de América del Norte. Actualmente se desempeña como gerente de marketing de Veolia América del Norte.