Agua limpia para hospitales de Kenia y Tanzania: corregir la desigualdad con alianzas y tecnología

Muchas comunidades de todo el planeta tienen dificultades para acceder de manera confiable a fuentes de agua limpia. Durante la pandemia, el acceso se complicó aun más, y se generó una enorme división entre quienes tenían la posibilidad y quienes no.
Los históricos Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas llaman a la acción para corregir la desigualdad con respecto a distintas necesidades de la vida diaria, como un trabajo digno o acceso al saneamiento y al agua limpia, y si bien se han hecho grandes avances en muchas de ellas, no ha sido fácil lograr mayor igualdad en el acceso a lo básico. Los proyectos para mejorar las condiciones locales son fundamentales para corregir esta desigualdad, y solo pueden concretarse mediante iniciativas de colaboración y el uso de la tecnología.
El gobierno de Alemania impulsó un proyecto de este tipo para mejorar el suministro y la calidad del agua en Kenia y Tanzania, donde al menos un tercio de los habitantes vive en condiciones de pobreza extrema (con menos de $1.90 por día). German Investment Corporation se propuso proveer un millón de litros de agua limpia por día a 28 hospitales y clínicas, y convocó a Veolia Water Technologies & Solutions para que se sumara a la misión. Los resultados demuestran lo rápido que se puede avanzar si los socios y los objetivos son los adecuados.
Necesidades básicas interconectadas
La pandemia no fue el único acontecimiento que generó un aumento de la necesidad de agua limpia. Ciertos conflictos políticos y fenómenos meteorológicos extremos crearon obstáculos infranqueables para alcanzar la sostenibilidad en regiones y naciones enteras. La intensificación del cambio climático, por ejemplo, causa sequías en algunas áreas y fenómenos climáticos extremos en otras, y en ambas situaciones se ve amenazado el acceso al agua y los alimentos.
El aumento de la población mundial, en tanto, incrementa también la demanda de agua y comida en algunas áreas. Estos factores se encuentran entre las principales razones por las que los ODS apuntan a alcanzar la igualdad en la cobertura de las necesidades más básicas. Siete de los 17 ODS de la ONU abordan directamente la creación de mayor igualdad y la reducción de las desigualdades actuales:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Reducción de las desigualdades
Un informe de Brookings que analiza las formas en que las autoridades estadounidenses pueden fomentar los ODS para alcanzar la igualdad y la sostenibilidad menciona la manera en que la pandemia y el descontento social de 2020 pusieron aun más de manifiesto la naturaleza interconectada de los diversos desafíos que enfrentamos.
Si bien la pandemia de COVID-19 fue principalmente un problema sanitario, pronto comenzó a entrelazarse con casi todas las demás facetas de nuestra vida. La red de cambios y problemas que se sucedieron después demuestra por qué es necesario que las colaboraciones y conexiones entre los gobiernos y los sectores de la industria sean uno de los principales impulsores del éxito de los ODS.
Necesidad de agua más limpia en los hospitales de Kenia
Esa clase de resolución de problemas interrelacionados es lo que marcó una gran diferencia en Kenia y Tanzania. Para ayudar a las comunidades que no cuentan con un suministro de agua constante o reciben agua de calidad variable, el gobierno alemán se asoció con WaterKiosk Ltd. y Boreal Light y se propuso suministrarles agua limpia todos los días.
El proyecto se centró en proporcionar agua limpia a las plantas descentralizadas nuevas que también forman parte de uno de los proyectos de desalinización de agua impulsados por energía solar más grandes de África, el cual necesita tecnología confiable que minimice la necesidad de mantenimiento. Se eligió a Veolia para que proporcionara elementos de ósmosis inversa de la serie AG con el fin de tratar el permeado de agua en el Coast General Hospital y el Mombasa Hospital, ubicados cerca de la costa de Mombasa, Kenia.
La tecnología redujo el contenido de bacterias y virus del agua, lo que permitió que los sistemas de ósmosis inversa impulsados por energía solar proporcionaran agua limpia e higiénica a los hospitales que la necesitaban y evitó que miles de personas contrajeran enfermedades potencialmente graves.
Nuestra labor en África es un aporte pequeño pero vital en pos de la concreción general de los ODS. Adquiere mayor relevancia por el hecho de que aborda directamente el problema de la desigualdad como respuesta inmediata a una necesidad del momento. Gran parte del trabajo que realizamos en Veolia todos los días contribuye a un futuro más sostenible, y cuando también contribuye a la igualdad nuestros esfuerzos amplían los resultados para todos.