Veolia Water Technologies & Solutions

Uso de la tecnología para revertir la escasez de agua en ciudades de rápido crecimiento

Roopa Nagaraju y Girish Kale
| 23 de julio de 2024 |
Reutilización del agua
sostenibilidad
escasez de agua
Biorreactor de membrana

La crisis mundial del agua sigue intensificándose, y casi dos tercios de la población mundial experimenta una grave escasez durante al menos un mes al año. Para 2030, 700 millones de personas podrían verse desplazadas por este motivo.

El desplazamiento ya ha comenzado en Bangalore, India, un ejemplo alarmante de los efectos de la escasez de agua.

En este centro tecnológico que alguna vez fue conocido como "la Ciudad de los Lagos", el agua subterránea se ha secado, los lagos se han contaminado y el suministro de agua a escuelas, hospitales, hogares y empresas ha sido errático en el mejor de los casos, lo que ha afectado a la economía y la sociedad.

No obstante, Bangalore podría asegurarse un futuro hídrico sostenible si toma en serio las lecciones de otras regiones con escasez de agua y adopta el tipo de transformación tecnológica y ecológica necesario para garantizarlo. De esa manera, sirve como ejemplo para las regiones con este mismo problema que buscan un camino por seguir.

Los ingredientes de una crisis hídrica

Bangalore se ha convertido rápidamente en un centro tecnológico, y la población de la ciudad ha crecido un 76% en la última década. Hoy en día, en el área metropolitana viven aproximadamente 14 millones de personas, un número que sigue aumentando.

Esta rápida expansión ha puesto a prueba los recursos hídricos de Bangalore. La demanda de agua dulce de la ciudad se ha disparado a alrededor de 2,832 millones de litros por día (MLD). Si bien la Junta de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Bangalore (BWSSB, por sus siglas en inglés) proporciona 1,460 MLD del río Cauvery, la ciudad depende en gran medida de las aguas subterráneas para cubrir la diferencia. Esta dependencia ha causado una rápida disminución de los recursos hídricos subterráneos.

La situación se agrava aún más por la pérdida de las fuentes naturales de agua de la ciudad. De los 285 lagos que antes salpicaban el paisaje de Bangalore, solo quedan 194, muchos de ellos contaminados o invadidos. Esta reducción del 79% de los lagos en el plazo de una década ha afectado gravemente la capacidad de la ciudad para recargar sus aguas subterráneas de forma natural y gestionar la escorrentía de aguas pluviales.

Todos estos problemas llegaron a un punto crítico en el verano de 2024, cuando los conflictos comunitarios por la escasez de agua provocaron el éxodo de muchos trabajadores del área tecnológica, interrupciones y costos crecientes para las empresas, y señales de un futuro incierto a medida que las consultas inmobiliarias se desplomaban.

La crisis del agua en Bangalore es el resultado de fallas sistémicas, el estancamiento del progreso y la complacencia del gobierno, lo que crea una situación demasiado familiar en ciudades de todo el mundo. La falta de inversión para estabilizar el suministro y la falta de priorización de la revitalización de los cuerpos de agua naturales agravan los efectos de la escasez. Sin embargo, varias ciudades y países han logrado cambiar la situación con la tecnología adecuada y una transformación ecológica bien orientada.

Tratamiento y reutilización de aguas residuales para reforzar el suministro de agua dulce

Una vía prometedora es la adopción de tecnologías avanzadas para el tratamiento de aguas residuales. Los sistemas de biorreactor de membrana (MBR), por ejemplo, ofrecen una solución compacta y eficiente para tratar aguas residuales según altos estándares que las hagan aptas para su reutilización. Estos sistemas, implementados por Veolia en proyectos en todo el mundo, podrían ayudar a Bangalore a recuperar una parte significativa de sus aguas residuales para usos no potables y, así, aliviar la presión sobre las fuentes de agua dulce.

En la actualidad, Bangalore produce 1480 MLD de aguas residuales, que se prevé tratar en 36 plantas de tratamiento de aguas residuales con una capacidad conjunta de 1527,5 MLD. Sin embargo, la implementación de estas plantas de tratamiento en toda la ciudad sigue siendo un desafío. La adopción de tecnologías de tratamiento más avanzadas y eficientes podría mejorar significativamente la capacidad de la ciudad de reciclar y reutilizar sus aguas residuales.

La ciudad de Bombay representa un ejemplo de esta estrategia. Un proyecto de Veolia Water Technologies and Solutions (India) Pvt. Ltd. ha beneficiado a unas 30,000 familias de la zona de Chembur con acceso ininterrumpido al suministro de agua potable para uso doméstico, gracias a una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología avanzada que funciona en una fábrica líder de fertilizantes químicos. Este enfoque más proactivo del tratamiento de agua industrial ha mejorado la gestión del agua en la ciudad.

Además, Singapur y Vietnam han demostrado cómo la gestión integrada del agua puede lograr reducciones significativas en la pérdida de agua y un suministro ininterrumpido. La adopción de la Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos para la gestión inteligente del agua, junto con tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales para uso no potable, pueden allanar el camino para hallar soluciones a largo plazo.

La transformación ecológica se basa en los esfuerzos de reutilización

Abordar la crisis del agua en Bangalore requiere un enfoque multifacético que esté en consonancia con los principios de la transformación ecológica. Veolia ha defendido este concepto a través de su iniciativa GreenUp*, que hace hincapié en soluciones innovadoras que descarbonizan, descontaminan y regeneran los recursos.

En el caso de Bangalore, esto podría incluir desde reglamentaciones que eviten la invasión de los cuerpos de agua y promuevan la conservación de los lagos hasta iniciativas corporativas de ahorro de agua y el uso de aguas residuales tratadas para procesos industriales.

Los lagos perdidos de Bangalore podrían ser revividos mediante iniciativas de limpieza y revitalización, en tanto que se podrían separar las zonas libres de agua dulce para salvaguardar los recursos restantes. Varias empresas ya han demostrado que esto es posible, incluida la Fundación Infosys, con su restauración del lago Hebbal. Una iniciativa de mayor envergadura, respaldada por incentivos corporativos, la normativa y los líderes del sector, podría aliviar la presión sobre los recursos hídricos de Bangalore.

La rápida revitalización del lago es otra opción, y Bombay vuelve a ofrecer un ejemplo prometedor. La ciudad ha utilizado plantas de tratamiento de aguas residuales móviles que pueden revitalizar rápidamente un lago o cuerpo de agua antes de pasar a otro. De esta manera, Bombay ha restaurado lagos, estanques y embalses, con lo cual ha logrado que haya más agua disponible para uso industrial dirigiendo el suministro de agua dulce a los hogares.

La tecnología como camino hacia la seguridad hídrica

Bangalore, reconocida como centro de innovación tecnológica, debería adoptar esa identidad para abordar su crisis hídrica. El uso de la tecnología de biorreactor de membrana, los dispositivos de la Internet de las cosas, los sistemas de tratamiento de aguas residuales móviles y otras opciones pueden mejorar la calidad del agua, restaurar los recursos naturales y aumentar el suministro de agua para todos.

Bangalore se encuentra en una encrucijada, pero también es el caso de muchas otras ciudades y países que experimentan una escasez de agua similar. Un futuro con agua más segura requiere un esfuerzo colectivo de los organismos gubernamentales, la industria y los ciudadanos. La iniciativa GreenUp de Veolia, cuyo objetivo es acelerar la implementación de soluciones que aborden la escasez y la contaminación del agua, se alinea estrechamente con estas necesidades. Si aprovechan las tecnologías avanzadas y la experiencia en la gestión del agua, y adoptan la transformación ecológica, las ciudades como Bangalore pueden superar sus desafíos hídricos y dar un ejemplo de gestión sostenible del agua urbana frente a una crisis mundial del agua.

Conozca más sobre todas las soluciones de Veolia aquí.

Acerca del autor

Roopa Nagaraju y Girish Kale

Roopa Nagaraju y Girish Kale

Girish Kale, director de Ventas de Negocios Municipales de Veolia Water Technologies & Solutions.

Roopa Nagaraju, directora de Marketing y Comunicaciones para India y Asia Meridional de Veolia Water Technologies & Solutions.

Roopa Nagaraju es una experimentada profesional de Marketing y Comunicaciones con más de 18 años de trayectoria en este campo. Tiene una sólida experiencia en diversos sectores, como automóviles y servicios auxiliares, atención médica, y alimentos y bebidas, entre otros. Está especializada en estrategia y arquitectura de marca, desarrollo de mercado, tácticas de marketing, publicidad, prensa y medios de comunicación, eventos corporativos y análisis de productos.